Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Informes
Formación Profesional DualD.2 Formación Profesional Dual por CCAA
Proyecto Synthesis. Cooperación y perspectiva sectorial, elementos clave para una formación profesional dual de calidad
Estudiar la viabilidad de extender la FP Dual en las empresas de AEQT y AEST más allá de la experiencia actual con grandes empresas.
Entidad financiadora:
Alianza para la FP Dual
Comunidad Autónoma:Cataluña
País/es participante:España
Objetivos / Hipótesis
Objetivo general: Estudiar la viabilidad de extender la FP Dual en las empresas de AEQT y AEST más allá de la experiencia actual con grandes empresas.
Objetivos específicos:
- Detectar las necesidades empresariales del sector químico y de servicios del territorio, en cuanto a los perfiles profesionales de Formación Profesional que no están bien cubiertos por la actual oferta del sistema.
- Determinar los posibles ciclos formativos en modalidad dual que podrían satisfacer las demandas detectadas.
- Sensibilizar a las empresas respecto a las posibilidades que ofrece la Formación especialmente la modalidad de FP Dual.
- Desarrollar un modelo de gobernanza de la FP Dual eficiente que permita incorporar activamente a la empresa en los órganos de planificación.
- Articular y fomentar la cooperación y la colaboración entre los diversos agentes del sistema.
Tipo de Investigación y Metodología
Descriptiva - Comparativa // Cualitativa.
Detalle: Trabajo cuantitativo y cualitativo, de tal forma que la información se sistematiza en dos apartados diferenciados.
Muestra / Participantes
- Empresas
- Directivos de RRHH
Detalle: Participación del 43% de las empresas del sector químico y de servicios, en las que ha participado: a) la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT); y b) la Asociación de Empresas de Servicios de Tarragona (AEST).
Instrumentos
Detalle:
- Encuesta a las empresas, con la participación del 43% de las empresas de la AEST y la AEQT.
- Entrevista a directivos/responsables de RRHH de las empresas de la AEST y la AEQT.
Principales resultados
- Se identifica una similitud de los niveles de instrucción del conjunto de empleados de las empresas Synthesis con las empresas UE-28, aunque existen diferencias importantes entre empresas AEST y AEQT en cuanto a niveles de formación.
- Las empresas solamente han podido informar de la incorporación de profesionales con cualificación de FP por reposición (jubilación) de las plantillas.
- Las titulaciones con mayor interés (actual y futuro) para las empresas, como son prevención de riesgos laborales (59%), automatización y robótica industrial (58%) o administración y finanzas (41%).
- Las empresas valoran la formación impartida en los centros de FP de media con un 3,7 sobre 5.
- El diálogo con las empresas ha permitido identificar los siguientes elementos positivos con relación a la Formación Profesional Dual: a) Dinamización y motivación a la totalidad de las plantillas, además de mejorar el ambiente de trabajo, intangibles que aportan valor a las empresas; b) Un ahorro en los procesos de selección y de formación interna, así como de los costes de integración en las plantillas; c) A nivel de Responsabilidad Social Corporativa, las empresas que tienen experiencia en FP Dual manifiestan su satisfacción por lo que aportan al territorio.
Conclusiones
- El proyecto Synthesis nos enseña el valor que aporta un trabajo de análisis y planificación a nivel sectorial y local para favorecer la extensión y mejora de la FP Dual. Por ello, sistematizar, a nivel local, el análisis sectorial de necesidades de las empresas en relación con la Formación Profesional es una estrategia ganadora.
- Las proyecciones del proyecto Synthesis (en un plazo de 2-3 años) deben ser entendidas como el umbral mínimo de incorporación de profesionales en las empresas del sector químico y de servicios.
- Los perfiles profesionales transversales/combinados resultan atractivos para una cantidad significativa de empresas del sector químico y de servicios, y requieren de una respuesta desde la Formación Profesional, que será analizada en la Comisión Synthesis.
- Synthesis propone actuaciones tales como mejorar los sistemas de información de la AEQT y la AEST, reconocer la figura del tutor de empresa de FP Dual interna y externamente por parte de las empresas o complementar el currículo formativo de especialidades como la logística, administración e informática para generar nueva oferta de FP Dual en el sector.
Otros documentos relacionados
Informes
Realizar una exploración sobre la aplicación del modelo de FP Dual en Andalucía a través del análisis de la información registral disponible sobre las convocatorias de PF Dual realizadas hasta la fecha, así como de otras fuentes de información secundarias y primaria.
Informes
Conocer y analizar las necesidades de personal en las empresas en Aragón, su grado de conocimiento acerca de la FPD, así como las posibilidades que perciben para su implantación y perfiles profesionales más idóneos para ello.
Informes
Diseñar y elaborar una metodología, compuesta por itinerarios de aprendizaje dual, dirigida a los diferentes segmentos del colectivo de jóvenes, que posibilite su formación-educación.
Informes
Comparar el sistema de FP de Alemania con la situación de España y Castilla y León.
Informes
Detectar y analizar de elementos o variables presentes en los diferentes modelos e iniciativas de aprendizaje y prácticas en la formación profesional teniendo en cuenta el tamaño de la empresa.
Fin del contenido principal