Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje
Se propone una batería de indicadores del proceso de enseñanza-aprendizaje diseñados para la práctica cotidiana de la evaluación interna de un centro de formación profesional que permita valorar la eficacia del proceso de E/A y el desarrollo de los factores que influyen en él.
Compartir en
Año:2005
Autor/es
Filiación:
IES Francesc de B. Moll
Comunidad Autónoma:Extremadura
Revista:Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE) , Vol/nº: 11 (1) , Páginas: 63-82
Palabras clave: calidad,educación,diseño de indicadores,indicadores de calidad,gestión de calidad,eficacia escolar,indicadores de entrada,indicadores de proceso,indicadores de salida,indicadores de rendimiento,indicadores de mejora,toma de decisiones
Se propone una batería de indicadores del proceso de enseñanza-aprendizaje diseñados para la práctica cotidiana de la evaluación interna de un centro de formación profesional que permita valorar la eficacia del proceso de E/A y el desarrollo de los factores que influyen en él. Al mismo tiempo, se proponen fórmulas para ajustar algunos indicadores globales que permitan valorar la eficacia del funcionamiento del centro con independencia de los factores externos más relevantes. Los indicadores propuestos pretenden obtener información diferenciada que permita tomar decisiones para mejorar de forma continua el funcionamiento del centro, detectando los factores que actúan como limitantes de los buenos resultados.
Proponer indicadores del proceso de enseñanza-aprendizaje desde un modelo de calidad total.
Investigación Descriptiva // Cuantitativa
Modelo de calidad
Indicadores de calidad
Detalle: La propuesta se basa en las bondades del sistema ISO de gestión de procesos y el modelo EFQM y se establecen una serie de indicadores.Dos tipos de indicadores: Indicadores del proceso clave: enseñanza/ aprendizaje; Indicadores sobre procesos de apoyo. Indicadores del proceso clave: enseñanza/aprendizaje:
Los indicadores utilizados para gestionar la mejora de la calidad educativa en la formación profesional son un elemento clave de la gestión de la misma, que delimitan la entrada de información para la toma de decisiones, así pues, en gran medida la calidad de las decisiones dependen de que los indicadores realicen bien su función.
Los indicadores del proceso de E/A han de proveer información válida y específica que nos permita detectar los factores o actividades que estamos realizando de forma inmejorable , diferenciándolos de los factores o actividades que han de ser objeto de mejora: Por ello, desde nuestro punto de vista, los indicadores han de medir todas las variables relevantes del proceso de enseñanza/aprendizaje con objeto de obtener información diferencial que nos permita tomar decisiones, y al mismo tiempo, han de proveer información que discrimine si los factores limitantes de la calidad en nuestro sistema son variables internas del Centro educativo y, por tanto, susceptibles de acciones directas por parte de los gestores del Centro, o son variables externas, no dependientes de las posibilidades de gestión del Centro y, por tanto, ameritan acciones en ámbitos diferentes al de Centro educativo.
El análisis que realizamos sobre la calidad de algunos factores relevantes para la concepción de calidad como la satisfacción de los alumnos, profesores, u otro personal del centro, las expectativas de trabajo al finalizar los estudios, o el porcentaje de alumnos en paro tras un año de la finalización de los estudios, no presentan una escala de calibración establecida que nos permita establecer si los valores obtenidos son buenos, malos, mejorables o inmejorables. Por lo tanto, para una toma de decisiones adecuada en este tipo de indicadores, necesitaríamos establecer dicha escala de calibración mediante la existencia de un sistema de inter comparación entre centros de características similares en las variables externas, y poder establecer juicios más objetivos sobre el grado de calidad o la adecuación de nuestros objetivos en estos aspectos.
El uso de indicadores globales, dependientes en buena medida de factores externos a la gestión del centro, requieren que se realicen tasas de ajuste que delimiten la información del indicador a los factores internos, si pre- tendemos que la valoración de los resultados de dicho indicador sean aplicables a la gestión interna del Centro, y se eviten estrategias de fuga de responsabilidades al atribuir siempre a los factores externos los malos resultados y a los factores internos los buenos resultados.
Proponemos una batería de indicadores para la gestión de la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje en la formación profesional que, en nuestra opinión, permite obtener información diferencial sobre los factores más relevantes del proceso y al mismo tiempo, nos ofrece información sobre variables de adaptación a las necesidades formativas de la FP en un futuro próximo, que posibilite la armonización de la información entre diferentes centros educativos y la generación de una red de centros que colaborando en las tareas de gestión de calidad nos permita la inter comparación de resultados y un mejor análisis de aquellos indicadores que presentan resultados de más difícil interpretación.
Tesis
El objetivo de esta investigación ha sido abordar la situación actual del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas en la provincia de Jaén desde el punto de vista del profesorado y del alumnado.
Tesis
Este trabajo describe el estado de la cuestión de la innovación educativa, cambios que se introducen en las prácticas educativas y cambios introducidos por la incorporación de medios tecnológicos, que propician nuevas formas de trabajo con el alumnado en el aula.
Artículos
The study was designed to investigate the usage and its frequency of language learning memory strategies by those students who are learning English as a foreign language in Vocational Studies.
Artículos
En este artículo se describe el proceso de diseño instruccional empleado para la elaboración de un medio educativo que desarrolla el currículo del módulo Aplicaciones Web correspondiente al Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, que pertenece a la familia profesional de Informática y Comunicaciones dentro de los estudios de Formación Profesional.
Artículos
Presentamos en este artículo parte de los resultados de un proyecto sobre Desarrollo Curricular de la Formación Profesional.
Fin del contenido principal