Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Formación Profesional DualD.1 Formación Profesional Dual a nivel estatal
Crear un equipo de asesores técnicos dedicado específicamente a ayudar a las empresas con menos de 500 trabajadores a sumarse al modelo dual en un marco de calidad.
Compartir en
Año:2017
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Alianza para la FP Dual
Fundación Bertelsmann
Fundación J.P. Morgan Chase
Comunidad Autónoma:Ámbito nacional
País/es participante:España
Crear un equipo de asesores técnicos dedicado específicamente a ayudar a las empresas con menos de 500 trabajadores a sumarse al modelo dual en un marco de calidad.
Investigación - Acción // Cualitativa - Cuantitativa.
Detalle:Eminentemente cualitativa, en la que los asesores técnicos informan, asesoran y acompañan a las empresas en todo el proceso de creación de plazas de aprendizaje, para facilitar la relación entre la empresa y el centro educativo.
Detalle: La muestra está formada por 130 asociaciones empresariales y 300 empresas de las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña y Andalucía, donde se ha diferenciado cinco sectores estratégicos preferenciales en los que llevar a cabo el asesoramiento a las empresas: el sector químico, el del comercio, el agroalimentario, el de la consultoría y el del soporte logístico, aunque también se ha asesorado y acompañado a empresas de otros sectores.
Detalle: Una encuesta de detección de necesidades a empresas asociadas y además, otras técnicas cualitativas como mesas de trabajo con empresarios, jornadas o envío de información relevante a empresas asociadas.
Los resultados son muy positivos, ya que 190 pymes se ha adherido a la Alianza para la FP Dual, de las que 115 prevén iniciar proyectos de FP Dual en los cursos académicos 2016/2017 y 2017/2018. Paralelamente, se han adherido a la Alianza 60 asociaciones empresariales e instituciones y en total se esperan 210 plazas nuevas de FP Dual para estos dos cursos académicos. Se han organizado casi 60 actividades con asociaciones empresariales e instituciones para difundir la FP Dual, tales como jornadas, mesas de trabajo con empresarios, envío de información y encuestas de detección de necesidades a empresas asociadas.
Este proyecto ha contribuido de forma significativa a dar a conocer mejor los beneficios de la FP Dual y animar a más empresas a participar en el modelo dual.
No obstante, es necesario continuar con la actividad de asesoramiento para conseguir una masa crítica suficiente de empresas y centros educativos que desarrollen proyectos de FP Dual de calidad, de forma que, con sus ejemplos de éxito, actúen de embajadores de la FP Dual, ayudando a difundir y a extender cada vez más esta modalidad formativa. Para ello debemos proporcionar a los tutores en la empresa, responsables de la formación de los aprendices en las instalaciones de la misma y de la coordinación con el centro educativo, las herramientas necesarias y también una formación específica para estas labores de tutoría.
Artículos
A pesar de los continuos esfuerzos en nuestro país por concebir el sistema de formación profesional con un enfoque integrador, tal como aconseja la Unión Europea, se está lejos de conseguirlo.
Artículos
L’article fa una anàlisi conceptual de la norma estatal i catalana i focalitza les dades existents en l’acompliment de quatre objectius.
Artículos
La presión ejercida por diversos organismos comunitarios a favor de la formación profesional dual es patente en España, donde está regulado su desarrollo desde finales de 2012.
Artículos
El objetivo de este artículo es exponer que internacionalmente cada vez se acepta más la visión de la existencia de una gran variedad de modelos en los que se alterna la formación escolar y el aprendizaje en el puesto de trabajo, y que la formación dual aún se halla en un estadio muy incipiente en España.
Fin del contenido principal