Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Formación Profesional DualD.1 Formación Profesional Dual a nivel estatal
A pesar de los continuos esfuerzos en nuestro país por concebir el sistema de formación profesional con un enfoque integrador, tal como aconseja la Unión Europea, se está lejos de conseguirlo.
Compartir en
Año:2016
Autor/es
Filiación:
Departamento de Conocimiento y FP
Comunidad Autónoma:Cataluña
Revista:Revista Internacional de Organizaciones , Vol/nº: 17 , Páginas: 129-139
Palabras clave: Europa 2020,formación profesional,formación dual,acreditación,competencias
A pesar de los continuos esfuerzos en nuestro país por concebir el sistema de formación profesional con un enfoque integrador, tal como aconseja la Unión Europea, se está lejos de conseguirlo. Por ello, las tasas de desempleo juvenil se mantienen altas y el desempleo de larga duración se perpetúa. El problema de fondo de concebir el sistema de formación profesional de forma fragmentada al atender a la edad de los beneficiarios, a la relación de estos con el mercado laboral o a la Administración, a quien le corresponde la competencia en cada caso, es la ineficacia del propio sistema. El sistema de formación profesional se organiza como un paso previo al trabajo. El requisito sine qua non para conseguir su eficacia es que emane de las empresas, del propio mercado laboral. Son las empresas las que pueden determinar cuáles son sus necesidades reales de formación y qué competencias deben adquirir los futuros profesionales. La formación profesional dual es una modalidad de oferta diferente que cubre defectos del sistema y consigue, por su propia naturaleza, el acercamiento entre el sistema de formación profesional y las empresas. Resuelve temporalmente problemas del sistema de formación profesional que tendrían que abordarse de forma más decidida. Los esfuerzos que se lleven a cabo en la formación profesional dual deberían ser para que su implantación fuera de calidad, atendiendo sobre todo a sus resultados cualitativos, sin desmerecer los cuantitativos.
Investigación Descriptiva // Cualitativa
Detalle: Metodología cualitativa, estudio teórico-descriptivo.
Detalle:
Detalle:
Se considera que la formación profesional dual tiene aspectos positivos y que es una buena metodología de aprendizaje si se implanta correctamente.
Hoy falta mucha información cualitativa y cuantitativa sobre los resultados de las iniciativas finalizadas. Es muy importante que el modelo que se implante sea de calidad para evitar consecuencias negativas sobre el sistema de formación profesional.
Por otra parte, la formación profesional dual no puede ser un parche que suavice los problemas que per se tiene el sistema de formación profesional español. Hay que reformar el sistema, cuyo centro deben ser las empresas y las personas, con la organización y priorización de otros de sus aspectos que no son acciones formales de formación, pero que tienen una importancia capital, como la orientación profesional, la prospección de las necesidades formativas de las empresas y los procesos de acreditación de competencias derivados de la experiencia profesional y la formación no formal.
Artículos
L’article fa una anàlisi conceptual de la norma estatal i catalana i focalitza les dades existents en l’acompliment de quatre objectius.
Artículos
La presión ejercida por diversos organismos comunitarios a favor de la formación profesional dual es patente en España, donde está regulado su desarrollo desde finales de 2012.
Artículos
El objetivo de este artículo es exponer que internacionalmente cada vez se acepta más la visión de la existencia de una gran variedad de modelos en los que se alterna la formación escolar y el aprendizaje en el puesto de trabajo, y que la formación dual aún se halla en un estadio muy incipiente en España.
Fin del contenido principal