Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Marco globalA.1 Evolución histórica
La Tesis se centra en un análisis histórico-legal de los procesos de formación profesional y formación para el empleo en España.
Año:2016
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad de Valladolid
Comunidad Autónoma:Castilla y León
La Tesis se centra en un análisis histórico‐legal de los procesos de formación profesional y formación para el empleo en España. La finalidad del mismo es construir un relato de la evolución de los sistemas de formación profesional y para el empleo en las diferentes etapas históricas. Se pretende que el estudio contribuya a la mejora de la comprensión, del conocimiento y de la valoración social y académica de un ámbito educativo que está llamado a desempeñar un importante papel en la generación de crecimiento, de desarrollo, de prosperidad y de bienestar en el conjunto de la sociedad y en su ciudadanía.
El interés por la temática elegida radica en el hecho de que no existe, hasta el momento, ningún trabajo de semejantes características, dado que todas las publicaciones sobre el particular se contextualizan, bien en periodos temporales concretos, más o menos amplios, o bien en sectores productivos específicos, sin olvidar aquellos otros en los que se mezclan ambos componentes. No hay, por tanto, un estudio histórico global acerca del asunto, carencia ésta a la que intenta dar respuesta la Tesis. En coherencia con la dimensión histórica de la investigación, la metodología que se propone responde a un planteamiento eminentemente cualitativo, basado en el análisis de documentos. El procedimiento a seguir se concreta en un análisis, descriptivo e interpretativo, del contenido que ofrecen las diferentes fuentes de información, entre las que tienen especial relevancia las disposiciones normativas publicadas sobre la cuestión objeto de estudio a lo largo del tiempo.
Descriptiva ‐ Histórica Normativa // Cualitativa
Detalle: Análisis documental. La metodología que se propone responde a un planteamiento cualitativo, basado en el análisis de documentos. La metodología empleada sigue las directrices y orientaciones del Método de Investigación Histórica. El procedimiento a seguir se concreta en un análisis, descriptivo e interpretativo, del contenido que ofrecen las diferentes fuentes de información, entre las que tienen especial relevancia las disposiciones normativas publicadas sobre la cuestión objeto de estudio a lo largo del tiempo.
Detalle: El número de disposiciones que han sido sometidas a análisis asciende a un total de 412, distribuidas en cada etapa histórica.
Detalle: Observación documental y análisis de contenido. Se consultan fuentes primarias (normativa española y comunitaria) y secundarias (estudios específicos en materia de formación profesional, libros y artículos centrados en el análisis del tema objeto de estudio, tanto desde la perspectiva histórica como desde el marco descriptivo en general; y estudio generales de carácter histórico).
El siglo XIX representó un periodo fundamental en el desarrollo de la formación profesional y para el empleo en España. Dos son las cuestiones en las que asentaba este avance:
Finalmente se concluye que el desarrollo alcanzado en este periodo actual permite configurar un nuevo mapa de la formación profesional y para el empleo en España.
Tesis
Este trabajo de investigación se inicia bajo la apreciación de que la sociedad española de la primera década del siglo XXI denuncia y a su vez, demanda, dos versiones distintas de la Formación Profesional: lo que se considera que es y lo que debería ser.
Artículos
La educación y, especialmente, la formación profesional no pueden quedar ajenas a las transformaciones de la estructura social y económica, y deben prestar especial atención a los cambios resultantes de los procesos de globalización y desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación que suponen una nueva reestructuración del trabajo y que, en consecuencia, requieren repensar la formación y preparación de los trabajadores.
Artículos
En la actualidad, los sistemas europeos de educación y formación están inmersos en un proceso de reformas para dar respuesta a los retos económicos planteados en el Consejo Europeo de Lisboa ante el comienzo del siglo.
Artículos
La Formación Profesional en Europa tampoco escapa a la diversidad de los sistemas educativos que imperan en este continente que intenta confluir en la Unión europea.
Fin del contenido principal