Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno LaboralC.4 Cualificaciones profesionales
Las políticas de educación y formación profesional han ocupado un lugar esencial en el seno de la Unión Europea, y como consecuencia, este marco de referencia ha exigido a los sistemas de formación y cualificación profesional procesos de reforma que den respuesta a las nuevas circunstancias.
Compartir en
Año:2013
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad de Sevilla
Comunidad Autónoma:Andalucía
Las políticas de educación y formación profesional han ocupado un lugar esencial en el seno de la Unión Europea. Como consecuencia, este marco de referencia ha exigido, y exige, a los sistemas de formación y cualificación profesional, procesos de reforma que den respuesta a las nuevas circunstancias, basados principalmente en el establecimiento de una mayor vinculación entre el sistema productivo y el educativo.
Esta situación ha provocado un proceso de revisión y reforma del sistema existente, que ha afectado tanto a la Formación Profesional gestionada por las Administraciones (educativas y laborales) como a la llevada a cabo por el sistema productivo y dirigida principalmente a los trabajadores ya ocupados.
Los pilares normativos de la reforma son tres:
Las conclusiones más importantes, quedarían resumidas en las siguientes:
Podemos afirmar que en Andalucía existe aún un número elevado de profesionales de FP que desconocen los elementos que conforman el sistema que rige su ejercicio profesional. En este sentido, los docentes afirman conocer la existencia del nuevo sistema, pero no son capaces de estructurar las acciones que éste conlleva, ni medir las consecuencias que puedan tener para el ejercicio de su profesión.
Desde un punto de vista global, la opinión que genera el Sistema Nacional de Cualificaciones es muy positiva. No podemos negar que, actualmente, tanto a nivel nacional como en Andalucía, se está viviendo una situación sin precedentes en cuanto al desempleo e inestabilidad laboral de la ciudadanía. Como se expuso en el marco teórico de este trabajo, el colectivo de jóvenes que adquiere su primer empleo se presenta como uno de los más devastados. Entendemos que la mayor parte de los profesionales que ejerce su labor como docentes de Formación Profesional asume la adecuación del nuevo modelo como una medida que abre nuevas vías de entrada al mercado laboral, para éste y otros colectivos desfavorecidos a los que la norma hace especial referencia.
Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: Esta investigación se desarrolla desde un paradigma interpretativo y sociocrítico, cuyo objeto de estudio se fundamenta en la descripción de fenómenos y por lo tanto, en la identificación de aspectos relevantes de la realidad. La complejidad de la realidad, parece favorecer la utilización de diferentes métodos de análisis, en función de la finalidad y el objeto concreto de nuestro trabajo. Por este motivo, y con la intención de superar la disyuntiva entre paradigmas cuantitativos y cualitativos, se ha previsto llevar a cabo el contraste de ambas técnicas. En esta línea se propone la triangulación de métodos con una utilización mixta de técnicas de recogida de información.
Detalle: La población está compuesta por el conjunto de profesionales que imparten docencia en Formación Profesional dentro del sistema educativo reglado, en cualquiera de sus niveles, en la Comunidad Autónoma andaluza. Esto nos lleva a determinar la existencia teórica de dos perfiles fundamentales:
· Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
· Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Bajo el procedimiento de muestreo estratificado, se obtienen 381 profesores con para un nivel de confianza del 95% con un error del 5%, distribuidos por las diferentes comunidades andaluzas, y donde 347 son de Educación Secundaria y 34 de Formación Profesional
Detalle: El cuestionario. Las dimensiones seleccionadas para su desarrollo son: Sobre el sistema nacional de cualificaciones profesionales y formación profesional en Andalucía, sobre la conjunción de los tres subsistemas de formación profesional y sobre la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica de la formación profesional en el sistema educativo, y sobre el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y las vías no formales.
La entrevista en profundidad. Se trata de un instrumento diseñado como entrevistas semiestructuradas, enmarcadas bajo temas guías, pero suficientemente abiertas como para permitir al entrevistador indagar en mayor profundidad en las áreas que le aparezcan particularmente interesantes a la luz de la respuesta del entrevistado. Para ello, se han seleccionado los tópicos alrededor de los cuales obtener información, considerando que la temática debe girar en torno a los contenidos ya seleccionados en el cuestionario.
Tesis
La tesis pretende poner de manifiesto la importancia que el diseño por competencias en la enseñanza de formación profesional supone para la Ciudad Autonoma de Melilla.
Tesis
Esta investigación tiene el objetivo de identificar el rol que tienen los centros integrados de formación profesional y los centros de referencia nacional en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de vías no formales e informales de formación.
Artículos
En la actualidad el mundo agrario está experimentando una profunda transformación motivada por los procesos de liberalización de los mercados agrarios impulsados por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Tesis
De acuerdo a Directivas europeas y legislación sanitaria española, desde 1991, sobre Normas de Correcta Fabricación, NCF, de medicamentos de uso humano, veterinario y de cosméticos, los fabricantes deben disponer de suficiente personal competente, con las cualificaciones adecuadas en todas sus instalaciones de fabricación para alcanzar el objetivo de garantía de la calidad farmacéutica.
Fin del contenido principal