Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Marco globalA.1 Evolución histórica
El desarrollo de la formación profesional industrial de nivel elemental y medio, orientada a la instrucción de obreros cualificados y cuadros medios, ha sido considerado un elemento fundamental en el éxito de los procesos de industrialización, particularmente cuando éstos se adentraron en la segunda revolución tecnológica.
Compartir en
Año:2008
Autor/es
Filiación:
Universidad de Barcelona
Comunidad Autónoma:Cataluña
Revista:Investigaciones de Historia Económica , Vol/nº: 4 (11) , Páginas: 39-73
Palabras clave: Formación profesional industrial,Gasto educativo,Gasto público,España
El desarrollo de la formación profesional industrial de nivel elemental y medio, orientada a la instrucción de obreros cualificados y cuadros medios, ha sido considerado un elemento fundamental en el éxito de los procesos de industrialización, particularmente cuando éstos se adentraron en la segunda revolución tecnológica. Entre 1857 y 1935, España aumentó la oferta y la demanda educativa de formación profesional industrial, siendo decisiva la intervención de la Administración. Ello debe contemplarse dentro del proceso general de institucionalización del sistema educativo. El objetivo de este trabajo es medir el esfuerzo presupuestario de las administraciones públicas en el desarrollo de este tipo de enseñanzas. Así, la perspectiva del gasto debe permitirnos una primera valoración sobre si el desarrollo de la oferta educativa fue o no suficiente para contribuir al desarrollo industrial del país.
Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación financiado por el Banco de España en el curso 2004-2005.
Tesis
Este trabajo de investigación se inicia bajo la apreciación de que la sociedad española de la primera década del siglo XXI denuncia y a su vez, demanda, dos versiones distintas de la Formación Profesional: lo que se considera que es y lo que debería ser.
Artículos
La educación y, especialmente, la formación profesional no pueden quedar ajenas a las transformaciones de la estructura social y económica, y deben prestar especial atención a los cambios resultantes de los procesos de globalización y desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación que suponen una nueva reestructuración del trabajo y que, en consecuencia, requieren repensar la formación y preparación de los trabajadores.
Artículos
En la actualidad, los sistemas europeos de educación y formación están inmersos en un proceso de reformas para dar respuesta a los retos económicos planteados en el Consejo Europeo de Lisboa ante el comienzo del siglo.
Artículos
La Formación Profesional en Europa tampoco escapa a la diversidad de los sistemas educativos que imperan en este continente que intenta confluir en la Unión europea.
Tesis
La Tesis se centra en un análisis histórico-legal de los procesos de formación profesional y formación para el empleo en España.
Fin del contenido principal