Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.5 Valoración de la FPI
El Plan General de Actuación y Formación de la Inspección de Educación para el curso 2015-2016, aprobado por Resolución 15/10/2015, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, establece varias actuaciones prioritarias, entre las que se encuentra la “Supervisión del proceso de evaluación del alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional en Castilla-La Mancha”.
Compartir en
Año:2016
Autor/es
Filiación:
Inspección de Educación (Castilla-La Mancha)
Comunidad Autónoma:Castilla - La Mancha
Revista:Avances en Supervisión Educativa: Revista de La Asociación de Inspectores de Educación de España , Vol/nº: 26 , Páginas: 1-18
Palabras clave: Inspección de educación,supervisión,coevaluación,innovación
El Plan General de Actuación y Formación de la Inspección de Educación para el curso 2015-2016, aprobado por Resolución 15/10/2015, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, establece varias actuaciones prioritarias, entre las que se encuentra la “Supervisión del proceso de evaluación del alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional en Castilla-La Mancha”. En paralelo a esta actuación de la inspección y en colaboración con el Departamento de Electricidad de un Instituto de Enseñanza Secundaria de la provincia de Albacete, el inspector del centro plantea una innovación evaluativa centrada en un proceso interno de evaluación de la práctica docente.
Investigación Evaluativa // Cuantitativa
Centro Educativo
Detalle: Instituto de Enseñanza Secundaria de Albacete. Los ciclios participantes han sido el Grado Medio: Instalaciones Eléctricas y Automáticas y el Grado Superior: Automatización y Robótica industria.
Encuesta
Detalle: Encuesta de satisifacción al profesorado sobre el procedimiento seguido.
Es importante destacar como todos los aspectos referidos han alcanzado una puntuación alta o muy alta. Entre los aspectos que menos puntación logran se destaca la utilidad de este proceso para el Instituto y la propia implicación en el proceso, aspecto que queda más que justificado ya que la mitad del departamento no fue valorado y su labor se circunscribió únicamente a la observación en la puesta en común.
Entre los aspectos a destacar, y aquí la fortaleza de esta en la gran utilidad para el Departamento didáctico en cuestión, para la reflexión de la propia práctica docente y la de los compañeros.
Existe una unánime valoración positiva de la actuación del inspector, y más cuando esta evaluación se he realizado de forma anónima y la explicación de aspectos negativos de la práctica de un docente no se suele digerir con agrado.
A la vista de lo descrito se observa que se han logrado los dos objetivos previstos a través de un proceso en el cual el inspector genera un proceso innovador en el Departamento, que genera reflexión del docente y una mejora en su práctica didáctica.
Artículos
La última reforma educativa de los Ciclos Formativos de la familia profesional de Administración (MECD, 2006) perseguía dar respuesta a los nuevos retos de esta Etapa educativa; algunos de ellos son reducir la tasa de abandono escolar y favorecer la inserción laboral.
Artículos
La Formación Profesional se considera un ámbito educativo clave para el desarrollo económico y social, por lo que se convierte en una estrategia política prioritaria.
Artículos
La formación profesional es una etapa formativa que, por su conexión con el mercado laboral y la realidad social, ha estado y está expuesta a numerosas reformas. Concretamente, los cambios más significativos en la última década han estado en la línea de vincular la formación con la política de empleo. Todo este planteamiento de construcción del nuevo marco de la formación profesional en España se circunscribe en la política europea encaminada a la transparencia, armonización, reconocimiento y transferencia transnacional de las cualificaciones profesionales en Europa en el camino de reconfiguración del mercado único europeo.
Artículos
El presente trabajo tiene como objetivo conocer las opiniones del alumnado de Bachillerato y Formación Profesional con relación al derecho a la educación, respecto a la importancia y al cumplimiento de determinados elementos del mismo.
Artículos
La Formación Profesional se erige como uno de los pilares sobre los que se tiene que construir un nuevo modelo económico capaz de aportar una respuesta ajustada a las necesidades del mercado actual.
Fin del contenido principal